LihuenOjeda21700

“La pandemia nos arrebató la presencialidad pero no pudo arrebatarnos el aprendizaje”

El final de un ciclo lectivo desafiante y de continuidad educativa para los 1518 alumnos de Preescolar, Primaria, Secundaria y los 4 programas extracurriculares.

El ciclo lectivo 2020 sin dudas será recordado por el quiebre de los procesos educativos conocidos y la urgente necesidad de reconversión que experimentamos, al igual que todas las escuelas del mundo.

 

 

 

 

La profesora Anabella González, directora de Nivel Inicial y Primaria del Colegio Madre Teresa, resume en sus palabras cómo fue ese proceso a lo largo del año para garantizar la continuidad educativa y el acompañamiento socioafectivo y nutricional que distinguen a nuestra propuesta integral.  Ver el video.

Cierre continuidad educativa 2020

Nivel Inicial – 59 alumnos

 

Nivel Primario – 355 Alumnos

 

Nivel Secundario – 298 Alumnos

Programa de Becas de Estudio – 153 Alumnos

 

Programa Jóvenes en Desarrollo – 235 Jóvenes de entre 18 y 25 años

 

Programa Orquesta Infanto-Juvenil Música para todos – 59 Niños y jóvenes de entre 6 y 18 años

 

Programa Virreyes Hockey – 155 Niñas y adolescentes mujeres de entre 6 y 18 años

 

gracias

Agradecemos por este año de continuidad educativa y asistencial

Son 1.111 las personas e instituciones que sostienen juntas al Colegio Madre Teresa. Una comunidad comprometida con la educación de los niños y jóvenes más vulnerables. 

Este fue un año muy difícil para todos. En Virreyes el efecto de la pandemia llevó al extremo la situación de vulnerabilidad de cada niño y cada joven. Y la virtualidad fue un desafío enorme.

  • El 70% de nuestros alumnos no tiene conexión a internet o un dispositivo desde el cual conectarse.
  • El 90% de los niños de primaria vive en hogares donde hay un solo celular, que además es obsoleto y precario, y que se comparte entre los adultos y hasta 5 niños.
  • Los padres no tienen las herramientas para poder ayudarlos con las tareas.

Sin embargo, esto no nos detuvo.

Supimos desde marzo que el Colegio Madre Teresa debía estar más presente que nunca para garantizar la continuidad educativa y la asistencia nutricional, sanitaria, familiar y en vulneración de derechos.

  

Pudimos rearmarnos con un esfuerzo enorme de nuestro equipo profesional, la ayuda de los padres, las ganas de los alumnos y con el apoyo de quienes sostuvieron el financiamiento del Colegio a través de sus donaciones. Agradecemos a nuestros 990 donantes particulares, 20 Patrocinadores, 8 Sponsors, 13 anunciantes, 7 donantes en especie, 21 aliados institucionales; a las familias de alumnos y nuestros 52 voluntarios. Todos eligen apostar a la educación y confiar en nuestro modelo pedagógico especializado en el trabajo en contextos de pobreza extrema.

Gracias a ese esfuerzo mancomunado, este año logramos:

 

 

Nuestros Patrocinadores

Nuestros Sponsors

Nuestros donantes en especie

Nuestras alianzas institucionales

  • Digital House
  • Trinity College London Argentina
  • Google
  • Netsuite
  • Salesforce
  • St Mary of the Hills School
  • Asociación exalumnos del Colegio San Juan El Precursor
  • Belgrano Day School
  • Colegio El Buen Ayre
  • St  George´s College
  • Asociación ORT Argentina
  • Universidad de San Andrés
  • Universidad Católica Argentina
  • Universidad Favaloro
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Fundación UADE
  • CESYT
  • Fundación Pastoral Universidad San Lucas
  • Fundación Potenciar Solidario
  • Fundación Banco de Alimentos
  • Red San Fernando
  • AYSA

Vos también podés sumarte: ¡Doná ahora haciendo click aquí!

El Colegio Madre Teresa es una obra de la comunidad.

¡Muchas gracias!

CrecerBoletin

La Decisión de dejar la Escuela no es de Ellos

Más de 40 organizaciones de la sociedad civil, entre las que está el Colegio Madre Teresa, se unen en una campaña que busca concientizar sobre el abandono escolar en escuelas secundarias.

Los jóvenes enfrentan problemas estructurales que desencadenan en el abandono escolar. En este contexto de educación a distancia, la continuidad pedagógica se vio gravemente afectada por la falta de acceso a internet y la carencia de dispositivos adecuados para el estudio, tales como PCs o tablets. Los estudiantes, en su mayoría, realizan las tareas escolares desde dispositivos móviles que muchas veces son compartidos entre hermanos y miembros de la familia.
El valor de la escuela y el trabajo docente sigue siendo fundamental para que los jóvenes continúen con su escolaridad, es por ello que cobra mayor relevancia la necesidad manifiesta de los jóvenes de tener mayor interacción con sus docentes y además, el riesgo de abandono escolar afecta mayormente a los jóvenes que viven en contextos vulnerables.
Por todos estos motivos es que este grupo de organizaciones, instituciones y organismos internacionales hace un llamado a toda la sociedad sobre la situación educativa de nuestro país advirtiendo que es una emergencia impostergable.

B Ago2

La Madre Teresa convoca: Mateadas en el secundario

Los alumnos y alumnas de 2do a 6to año se encontraron  virtualmente con sus tutores, catequistas y profes del curso para compartir, reflexionar sus vivencias y pensamientos iluminados por el carisma de la Madre Teresa. 

Este espacio permitió encontrarnos con los jóvenes, habilitar su palabra y permitirles ser escuchados, junto a sus tutores que son sus referentes más cercanos dentro de la Escuela. Disfrutaron de un momento de diálogo y reflexión,  en una “mateada” a la distancia que los reunió y los hizo ser parte.

Además, durante siete días, todos los alumnos y alumnas, rezan juntos por sus intenciones: las familias, el trabajo, la salud, los estudiantes, nuestro país, los y las jóvenes y sus proyectos, la comunidad educativa y los alumnos y alumnas de 6°que egresarán. Por medio de videos grabados por sus tutores y catequistas, los jóvenes transitan esta semana en encuentro con ellos mismos y con Dios que los ama.