DSCN6156

Muestra de Arte “El cuerpo como elemento”

Durante una semana se exhibieron más de 400 trabajos de los alumnos de primaria.  Para compartir las distintas maneras de abordar la temática desde el área artística.

Entre el 17 y el 21 de octubre la muestra permitió contemplar las producciones de todos los compañeros, valorando, respetando y reflexionando acerca de las composiciones de otros grados o ciclos.

El tema “El cuerpo como elemento” fue trabajado por cada grado desde diferentes perspectivas y conceptos. El cuerpo humano y sus características, su movimiento, sus proporciones, los cuerpos geométricos, cuerpos planos y cuerpos tridimensionales (objetos) entre otros.

A su vez, los alumnos pudieron reconocer estos conceptos aprendidos en la obra de varios artistas, como Joan Miró, Keith Haring, Calder y Frida Kahlo.  Y luego crear una imagen propia a partir de la observación de estas obras.

Cada grupo trabajó de acuerdo a las siguientes consignas:

  • 1º año: figura humana a partir del cuento “Mi tía distraída”

  • 2º año: figuras 3D a partir de Joan Miró

  • 3º año: retratos de Frida Kahlo

  • 4º año: el cuerpo en movimiento a partir de Keith Haring

  • 5º año: móviles inspirados en Alexander Calder y otros trabajos sobre figura humana

  • 6º año: composiciones sobre el figurín de ocho cabezas y obras sobre objetos de Yayoi Kusama

La educación plástica es uno de los contenidos transversales que trabajamos con los alumnos desde nivel inicial como parte de nuestra propuesta educativa con abordaje integral.

Captura (2)

57 niños tomaron la Primera Comunión

Los alumnos recibieron el sacramento acompañados por sus familias y docentes en una hermosa ceremonia el 28 de octubre.

Como parte del abordaje integral de nuestra propuesta educativa acompañamos a los niños en su camino sacramental. Desde nivel inicial brindamos educación religiosa y a partir de 3er. grado comienzan su camino para preparar la primera comunión.

Por eso este año tomaron la Primera Comunión 55 alumnos de 4ª grado y 2 alumnos de 5ª grado. Podés ver el álbum de fotos en nuestra página de Facebook.

Esta preparación contempló además una convivencia familiar de la que participaron los padres y madres de cada uno.

¡Felicitaciones!

Agradecemos a las seños Mónica, Marina, Paula y Anabella por su constancia en este camino. A Inés por estar y al Padre Juampi Jasminoy por ser el guía siempre. A todos ellos por generar y estar en los momentos significativos para cada uno de nuestros alumnos.

deporte

El deporte brilló en nuestras Olimpíadas 2022

¡Una jornada a puro deporte para todos los alumnos!

Las Olimpíadas representan un recurso didáctico para motivar a niños y jóvenes a adquirir una serie de actitudes, valores y normas.

Al mismo tiempo son un espacio de socialización y expresión de emociones positivas, destrezas y actitudes, dirigidas a la colaboración, la participación y la integración. 

A través de las Olimpiadas deportivas abrimos una oportunidad para que los estudiantes fortalezcan, profundicen y hagan evidente los conocimientos adquiridos en Educación Física  durante todo el año.

En el desarrollo de la jornada deportiva se proponen diversos desafíos relacionados a los contenidos aprendidos, como juegos recreativos, ejercicios específicos de Fútbol, Hockey, Atletismo y juegos reducidos de los deportes mencionados para los más chicos. En Secundaria, se incluyen pruebas de atletismo como velocidad, salto en largo y lanzamientos. 

Los alumnos se encuentran divididos en tres colores (rojo, amarillo y azul) para los que suman puntos todos los alumnos. El color ganador de este año fue el azul. ¡Felicitaciones a todos!

Todos los alumnos practican educación física desde Nivel Inicial. Esta disciplina forma parte de la propuesta educativa integral que ofrecemos en forma gratuita a los niños y jóvenes más vulnerables de Virreyes.

 

IMG_20220908_171354_1

Jóvenes que estudian

Nuestro programa Jóvenes en Desarrollo Estudio, que acompaña a los jóvenes de Virreyes en la finalización de sus estudios secundarios y durante sus estudios superiores, inició su segunda etapa anual.

Comenzaron los talleres de Proyectos comunitarios, Medios audiovisuales, Orientación vocacional, Informática básico e Informática avanzado.

También dimos inicio a las tutorías individuales.

Con muchas ganas y entusiasmo acompañaremos a nuestros jóvenes en esta segunda etapa.

WhatsApp-Image-2022-10-04-at-3

Presentes en la muestra “Las Escuelas Hacen”

Con el proyecto “Abriendo Puertas”, de articulación entre Preescolar y 1° grado, participamos de la muestra organizada por DIEGEP.

“Las Escuelas Hacen” es una muestra anual de la que participan las escuelas privadas de todos los niveles. Cada una exhibe una propuesta desarrollada durante el año escolar y que se destaque por su impacto comunitario, por los logros obtenidos, por su creatividad, por su aporte, etc.

Un equipo de maestras de 1° grado presentó su proyecto “Abriendo puertas” a todos los aprendizajes de 1º año, en articulación con el Nivel Inicial. Por ejemplo, desde la puerta a “los cuentos y novelas” siguieron la escritura de Margarita Mainé recorriendo las aventuras de Ramoní, con la lectura de “Quiero ser Pérez” en Sala de 5 y “Todavía quiero ser Pérez” en 1º año.

La muestra estuvo abierta a la comunidad: familias, escuelas (docente y alumnos), vecinos, etc. y se llevó a cabo en el Centro de Formación Integral, de Olivos.

20220923_142438

Reconocer el oficio de ser alumno

El Día del Estudiante tuvo su celebración especial. 62% de nuestros alumnos provienen de hogares a cargo de adultos con nivel primario o primario incompleto.

La tarde del viernes 23 de septiembre, alumnos y docentes de Secundaria compartieron un encuentro en el que se celebró el cuidado, reconocimiento y valoración del “oficio de ser alumno”.

La jornada comenzó con un picnic en el patio animado con música y luego los alumnos participaron de 8 postas de actividades lúdicas y recreativas animadas por los estudiantes de sexto año.  Las actividades desarrolladas por los tutores fueron: En Carretilla, Goool, S.O.S., Todo a la bolsa, El que sabe, sabe, Diálogo con máquinas, Oráculo y juegos de mesa.

Fue una tarde especial para favorecer la integración de alumnos de diferentes cursos. También para generar las condiciones para el aprendizaje de modos de celebración encuadrados en el Acuerdo de Convivencia y en los valores que enseña y vive el Colegio.

La mayoría de nuestros alumnos son los primeros en sus familias en alcanzar el título secundario. En ese contexto, el acompañamiento de la familia es clave en el proceso de aprendizaje del oficio de “Ser alumno secundario”.

¡Agradecemos al equipo de tutores y otros docentes que participaron en la organización de este encuentro tan enriquecedor!

IMG_5628

Una noche para celebrar en equipo la tarea educativa

El 20 de septiembre llevamos a cabo un encuentro muy especial con todo el equipo docente para celebrar la tarea educativa.

Ese espacio está destinado al encuentro en un ámbito diferente, exclusivamente para el equipo docente de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y los programas de Apertura Comunitaria.

Durante la velada, compartimos testimonios relativos a la tarea de #EnseñarPAraRestaurarLaEducación, una cena y luego hubo sorteos y música para celebrar.

Agradecemos especialmente al equipo de cocina y a los voluntarios que se sumaron para agasajar a los docentes de una manera tan especial.

¡Muchas gracias a todos por venir!

20220907_111935

Con talleres y cultivo de quinua, abordamos la dimensión nutricional de los alumnos

A partir de la mirada integral que llevamos adelante desde la educación de nuestros alumnos y las características de jornada completa que sostiene nuestra escuela, desde el equipo de orientación de Nivel Inicial y Primario trabajamos fuertemente en la dimensión nutricional de nuestros alumnos.

Algunos de ellos presentan dificultad para aceptar los alimentos ofrecidos durante el almuerzo. Entendiendo la importancia que esta instancia reviste para sostener una participación activa a lo largo de la jornada de 8 horas de clases así como para conservar un buen estado de salud, llevamos adelante una intervención institucional para acompañar la superación de dichas dificultades.

Para ello, a partir del acompañamiento exhaustivo del EOE en el espacio de comedor, seleccionamos una lista de familias con las que nos reunimos individualmente para “diseñar juntos” estrategias de abordaje.

Fue así que trabajamos de manera conjunta con el servicio de salud municipal y colaborativamente llevamos adelante en mayo el 1° Taller de Nutrición familiar – 2022, promoviendo la importancia de una alimentación saludable, equilibrada y supervisada por profesionales.

Como segunda instancia de abordaje, trabajaremos en torno de la quinua, un alimento muy rico en nutrientes, con la colaboración de Olivia Eisner.  Olivia se acercó al Colegio para ofrecer la posibilidad de que familias de contextos vulnerables conozcan las propiedades de la quinua, el proceso de cultivo y la domesticación del alimento.

La domesticación de la Quinua: un grano pequeño pero poderoso

La propuesta consiste en 3 encuentros con estas familias para conocer este producto tan rico en nutrientes, aprender a cultivarlo en forma doméstica -armando un sector de cultivo en la escuela, en principio- y conocer recetas para cocinarlo en casa.

Ya se concretó el primer encuentro en el que se presentó la propuesta, prepararon la tierra y sembraron las semillas en un sector del Colegio.

Cada familia se llevó una bolsa con semillas para sembrar en sus casas en simultáneo con el “cultivo prototipo de la Escuela” y para probar su combinación en dos recetas básicas (ensalada y risotto).

Antes de fin de año, se completará el esquema con dos encuentros más de visita al espacio de cultivo, construcción del recetario y cosecha de la panoja (flor).

¡Muchas gracias Olivia!

 

Leyenda:
“CUENTAN LOS MAYORES QUE HUBO EN LOS ANDES UNA TERRIBLE SEQUÍA QUE ASOLÓ A SU GENTE Y A SUS TIERRAS; Y LA MUERTE RONDÓ SUS CAMPOS. Y NO HACÍA DISTINGOS ENTRE HOMBRES, ANIMALES O VEGETACIÓN. PERO MIENTRAS LA DESOLACIÓN EXTENDÍA SU OSCURO MANTO, UNA PLANTA CRECÍA REBELDE, AJENA AL CULTIVO HUMANO.
SUS HOJAS, SUS SEMILLAS COMO CASCADA DE PERLAS, SU RESISTENTE TALLO, TODA ELLA SE OFRECÍA AL HOMBRE DE LAS ALTURAS COMO UNA SEÑAL DE ESPERANZA, COMO UNA MANO EXTENDIDA A QUIEN NECESITA AYUDA. ERA LA QUINUA. POR ENTONCES, LA LLAMARON JIWRA O JUPHA, ES DECIR, AQUELLA CAPAZ DE LEVANTAR A LOS MUERTOS.
CON EL TIEMPO LA SEQUÍA, COMO TODO LO MALO, LLEGÓ A SU FIN; PERO EN LOS ANDES, GRACIAS A LA QUINUA, AHORA EL HOMBRE ES MÁS FUERTE.
ASÍ CUENTAN QUE ES SU LEYENDA Y ASÍ SE HA CONTADO HASTA AHORA. HOY HA LLEGADO EL TIEMPO DE ESCRIBIR SU HISTORIA” (Solórzano, Flavio. 2013:15).
DSCN0036

Septiembre es el mes de la educación

Durante este mes, celebramos especialmente la tarea educativa que llevamos a cabo en comunidad, este año, inspirada en #EnseñarPararestaurarLaEducación

La pandemia instaló una mayor desigualdad educativa y social. También dejó una nueva exigencia al equipo docente: actuar, intervenir, generar cambios y compensaciones. El trabajo es incesante y es difícil cada experiencia escolar en nuestro contexto comunitario con recursos humanos limitados en cantidad, en variedad y en tiempos de trabajo.

Partir de una descripción objetiva de la situación de los alumnos y alumnas, del cuerpo docente y de la escuela nos permitió pensar e instrumentar alternativas posibles, con la incorporación de los aprendizajes adquiridos del equipo directivo y docente en este tiempo.

Entre ellos, la complejidad de acompañar a los alumnos y alumnas desde la diversidad de sus trayectorias educativas pero con la misma estructura docente y con escasa previsibilidad, no solo sanitaria sino coyuntural del sistema educativo, sin saber si contamos con programas y recursos para la acción.

Por eso con el equipo docente trabajamos para que cada momento de cada alumno en el Colegio Madre Teresa abone al avance en las trayectorias educativas, con estrategias específicas en función de las necesidades de cada uno.

Agradecemos al equipo, a la comunidad de donantes y a las familias de los alumnos por apoyar este desafío e invitamos a más personas para acompañar este proceso de construcción de una sociedad con mayor equidad educativa.

Para sumar tu donación: https://colegiomadreteresa.edu.ar/donacion/

DSCN5912Destacada3

El sueño de jugar junto al mar

49 jugadoras de Virreyes Hockey participaron de una gira por Pinamar que conjugó deporte, compañerismo y el sueño de conocer el mar.

El viaje tan largamente anhelado por las chicas llegó el 3 de septiembre para pasar un fin de semana en Pinamar. El objetivo de esta actividad es reforzar los lazos como grupo, afianzar y mostrar las habilidades deportivas propias y grupales aprendidas durante el año y disfrutar de una experiencia inolvidable.

Las jugadoras de 7°, 6° y 5° división concretaron el intercambio deportivo con un club de Villa Gesell en el Club CET de Pinamar: partidos amistosos seguidos por tercer tiempo.

Además, hicieron un picnic, caminata y juegos en la playa. Por la noche cenaron y dieron un paseo por el centro comercial. 

Esta gira, de la que participaron las jugadoras acompañadas por 4 docentes, pudo concretarse gracias a un intenso programa de recaudación de fondos que llevó a cabo Virreyes Hockey con el apoyo de todas las jugadoras y sus familias. Incluyó dos rifas y dos ferias del usado. En la primera rifa se sortearon una canasta familiar, productos de Amodil (donados por un papá) y uñas esculpidas (donadas por una jugadora y una mamá). En la segunda, el premio fue de 20 kg de carne, donados por la familia Valenzuela del colegio.

“Para cada jugadora la gira incluyó excitación y expectativas, curiosidad para muchas por conocer el mar, por conocer al equipo contrincante, jugar el deporte favorito con amigas y divertirse hasta el cansancio”, concluyó Belén Sosa, Coordinadora de Virreyes Hockey.