LihuenOjeda21700

“La pandemia nos arrebató la presencialidad pero no pudo arrebatarnos el aprendizaje”

El final de un ciclo lectivo desafiante y de continuidad educativa para los 1518 alumnos de Preescolar, Primaria, Secundaria y los 4 programas extracurriculares.

El ciclo lectivo 2020 sin dudas será recordado por el quiebre de los procesos educativos conocidos y la urgente necesidad de reconversión que experimentamos, al igual que todas las escuelas del mundo.

 

 

 

 

La profesora Anabella González, directora de Nivel Inicial y Primaria del Colegio Madre Teresa, resume en sus palabras cómo fue ese proceso a lo largo del año para garantizar la continuidad educativa y el acompañamiento socioafectivo y nutricional que distinguen a nuestra propuesta integral.  Ver el video.

Cierre continuidad educativa 2020

Nivel Inicial – 59 alumnos

 

Nivel Primario – 355 Alumnos

 

Nivel Secundario – 298 Alumnos

Programa de Becas de Estudio – 153 Alumnos

 

Programa Jóvenes en Desarrollo – 235 Jóvenes de entre 18 y 25 años

 

Programa Orquesta Infanto-Juvenil Música para todos – 59 Niños y jóvenes de entre 6 y 18 años

 

Programa Virreyes Hockey – 155 Niñas y adolescentes mujeres de entre 6 y 18 años

 

gracias

Agradecemos por este año de continuidad educativa y asistencial

Son 1.111 las personas e instituciones que sostienen juntas al Colegio Madre Teresa. Una comunidad comprometida con la educación de los niños y jóvenes más vulnerables. 

Este fue un año muy difícil para todos. En Virreyes el efecto de la pandemia llevó al extremo la situación de vulnerabilidad de cada niño y cada joven. Y la virtualidad fue un desafío enorme.

  • El 70% de nuestros alumnos no tiene conexión a internet o un dispositivo desde el cual conectarse.
  • El 90% de los niños de primaria vive en hogares donde hay un solo celular, que además es obsoleto y precario, y que se comparte entre los adultos y hasta 5 niños.
  • Los padres no tienen las herramientas para poder ayudarlos con las tareas.

Sin embargo, esto no nos detuvo.

Supimos desde marzo que el Colegio Madre Teresa debía estar más presente que nunca para garantizar la continuidad educativa y la asistencia nutricional, sanitaria, familiar y en vulneración de derechos.

  

Pudimos rearmarnos con un esfuerzo enorme de nuestro equipo profesional, la ayuda de los padres, las ganas de los alumnos y con el apoyo de quienes sostuvieron el financiamiento del Colegio a través de sus donaciones. Agradecemos a nuestros 990 donantes particulares, 20 Patrocinadores, 8 Sponsors, 13 anunciantes, 7 donantes en especie, 21 aliados institucionales; a las familias de alumnos y nuestros 52 voluntarios. Todos eligen apostar a la educación y confiar en nuestro modelo pedagógico especializado en el trabajo en contextos de pobreza extrema.

Gracias a ese esfuerzo mancomunado, este año logramos:

 

 

Nuestros Patrocinadores

Nuestros Sponsors

Nuestros donantes en especie

Nuestras alianzas institucionales

  • Digital House
  • Trinity College London Argentina
  • Google
  • Netsuite
  • Salesforce
  • St Mary of the Hills School
  • Asociación exalumnos del Colegio San Juan El Precursor
  • Belgrano Day School
  • Colegio El Buen Ayre
  • St  George´s College
  • Asociación ORT Argentina
  • Universidad de San Andrés
  • Universidad Católica Argentina
  • Universidad Favaloro
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Fundación UADE
  • CESYT
  • Fundación Pastoral Universidad San Lucas
  • Fundación Potenciar Solidario
  • Fundación Banco de Alimentos
  • Red San Fernando
  • AYSA

Vos también podés sumarte: ¡Doná ahora haciendo click aquí!

El Colegio Madre Teresa es una obra de la comunidad.

¡Muchas gracias!

IMG_20201113_115853795

¡Volvimos a recibir a nuestros alumnos!

La situación sanitaria nos permitió recibir en forma presencial a grupos de alumnos para actividades socioeducativas. Continúan las entregas de alimentos y material didáctico.

En grupos de hasta 10 alumnos y con duración de 90 minutos a partir del 13 de noviembre  recibimos a los alumnos según las normativas y protocolos del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Los primeros en retomar la presencialidad fueron los alumnos de 6° grado de primaria. Luego según un cronograma especial, se sumaron los demás grupos de primaria; grupos de secundaria y los estudiantes que participan del programa de Becas. 

Para los alumnos de educación formal, los encuentros plantearon actividades socioeducativas que consistieron en charlas y reflexiones sobre el tránsito por el año y la pandemia y sus expectativas para el año que viene.  Además, realizaron actividades lúdicas y de ejercitación física. 

Por su parte, los jóvenes del programa envión pudieron tener entrevistas personales individuales. Esto les permite conversar sobre el trabajo del año, el sostén que ofrece el programa por medio de los tutores para que puedan sostener la continuidad de los estudios. 

 

Los encuentros demostraron que el cariño y el respeto por el Colegio siguen intactos. Y cada uno de ellos fue emocionante para los alumnos y los docentes. 

Destacamos el trabajo del equipo docente en la preparación de cada encuentro, resolviendo el desafío de esta nueva modalidad educativa. ¡Muchas gracias!

            

Continuamos con la entrega de material didáctico y bolsones de alimentos

Paralelamente, continuamos con el intenso trabajo de presencia que delineamos para garantizar la continuidad pedagógica y la asistencia a las familias a raíz de la pandemia. Cada 15 días entregamos a todos los alumnos material didáctico impreso para trabajar en la casa. También bolsones de alimentos a 430 familias para sostener la alimentación de nuestros alumnos.  

Bettiana Sonetti

El camino de una exalumna hacia la 1° de River

Nuestra exalumna Bettiana Sonetti, jugadora profesional de fútbol en River Plate, brindó una charla a las jóvenes de Virreyes Hockey.

Bettiana Sonetti, exalumna del Colegio Madre Teresa y exjugadora de Virreyes Hockey, compartió con las jugadoras su valiosa experiencia. Esto se dio como parte del ciclo de charlas con deportistas profesionales que lleva a delante nuestro programa deportivo gratuito.

A través de Zoom, contó cómo es su relación con el deporte, su esfuerzo por lograr llegar a donde llegó y su corazoncito por el hockey. También compartió que hoy en día sigue jugando de manera recreativa con sus mejores amigas que hizo en Virreyes Hockey. Finalmente destacó los valores le enseñó el deporte y el sacrificio que implica jugar en un equipo como River.

Anteriormente también brindó una charla la ex Leona Anabel Gambero, que compartió su fascinante  historia en el seleccionado.

La actividad de Virreyes Hockey este año se desarrolla de manera virtual y grupal con estímulos los tres días semanales de entrenamiento. Las jugadoras reciben una actividad específica de hockey, un juego recreativo y algún desafío o reflexión sobre el deporte como generador de valores y habilidades sociopersonales. Participan del programa 155 niñas y adolescentes mujeres.

Más información: https://colegiomadreteresa.edu.ar/apertura-comunitaria/#deporte

¡Gracias Bettiana!

Foto BID

Nuestro aporte a la estrategia del BID para Argentina

Fuimos consultados por el organismo internacional para aportar sugerencias en la elaboración de su estrategia para 2020-2023.

El Grupo BID convocó a 35 organizaciones de la sociedad civil a realizar sus aportes y sugerencias para la elaboración de su Estrategia con Argentina 2020-2023 que se encuentra en preparación.  

Para ello se llevó a cabo un encuentro virtual destinado a enriquecer los ejes estratégicos planteados por el organismo con los aportes de las OSC. En el encuentro virtual, los representantes de cada organización trabajaron sus posibles contribuciones en el desarrollo de las acciones sobre sus ejes estratégicos:

  • Reducción de la pobreza y protección social a los más vulnerables
  • Recuperación económica y desarrollo productivo 4.0
  • Eficacia y sostenibilidad de las políticas públicas
  • Transformación Digital

Y sobre sus ejes transversales:

  • Equidad de género y diversidad
  • Sostenibilidad ambiental y cambio climático 
  • Capacidad Institucional

Agradecemos al Grupo BID la oportunidad de participar de este trabajo colaborativo.

Diapositiva345

Nuestra orquesta, presentada para ser elegida entre los proyectos educativos más innovadores por Hundred.org

Nuestra Orquesta Infanto-Juvenil Música para Todos está postulada al premio Spotlight que otorga la plataforma HundrEd.org.

Esta distinción reconoce a los 100 proyectos educativos más innovadores del mundo en cuanto a la transferencia de las habilidades del siglo XXI necesarias para que los jóvenes prosperen en el futuro.

Visitá la publicación desde aquí. (Está en inglés)

Hundred.org. tiene como objetivo detectar y difundir la innovación inspiradora de organizaciones de todo el mundo en favor de la educación de los niños.

Disfrutá de nuestra Orquesta: (concierto 2018)

 

gambero

Anabel Gambero: “Elegí el hockey porque es un deporte grupal”

La ex Leona compartió una charla con las jugadoras de Virreyes Hockey donde destacó la importancia de pertenecer a un equipo.

Siempre motiva conocer una gran historia de un deportista. Y mucho más si es el mismo deportista el que la cuenta en forma directa!

Las jugadoras de Virreyes Hockey tuvieron la oportunidad de conversar con la ex Leona Anabel Gambero, jugadora emblemática del histórico seleccionado argentino de la década del 90.  Su fascinante historia en el nivel más alto del deporte incluye un campeonato mundial juvenil, un subcampeonato mundial en 1993; tres medallas de oro en los Panamericanos y una medalla de plata olímpica en Sydney 2000 y el Champions Trophy en 2001. 

Además de sus experiencias deportivas, Anabel nos dejó la enseñanza de que cuando era chica, jugaba al tenis y al hockey y terminó eligiendo hockey porque es un deporte grupal. Lo que la motivaba ir a entrenamiento cuándo estaba cansada y no tenía muchas ganas porque hacía frío, eran sus amigas, encontrarse con ellas, no sólo para divertirse sino porque si no iba le fallaba al equipo. Hoy en día sus mejores amigas se las dio el deporte.

¡Muchas gracias Anabel por esta oportunidad! 

B Oct5

COMPARTIMOS APRENDIZAJES Y APRENDEMOS CON OTROS

Nuestro equipo directivo de Inicial y Primaria, Anabella Gonzalez y Paula Naveilhan participaron del Seminario de Investigación de la Carrera: Prof. Educación Inicial y Prof. Educación Primaria de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Compartieron la experiencia como docentes/directivos que investigan la práctica educativa. En su acción escolar proyectan, registran, identifican evidencias, analizan, reflexionan y vuelven al terreno.
La investigación en y para la práctica tiene como fin discernir diversos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje y contar con datos y evidencias que permitan intervenir en dicho proceso para optimizarlo.
Investigación y práctica reflexiva, son dos instancias que se realizan en simultáneo y posibilitan Calidad Educativa.

B Oct2

¡La huerta en cada hogar!

Propusimos a nuestros alumnos y alumnas de segundo grado del nivel primario retomar conocimientos sobres las plantas y hacer una huerta, sin importar su tamaño. Lo valioso fue aprender en el hacer, comprobar la utilidad de cada acción y de ese modo estudiar ciencias de manera práctica.

Acortamos distancias con la propuesta de Huerta a los chicos y chicas de 2° grado del nivel primario. El proyecto permite que puedan retomar sus conocimientos sobre las plantas y que vivan la experiencia de investigar, buscar semillas, plantar, cuidar, nutrir, y esperar sus “producciones”: morrón, cebolla, lentejas. Así, aprenden Ciencias las niñas y niños del Colegio y además recrean el hogar con sus actividades y resultados.
Les mostramos en fotos algunos de los resultados de este trabajo.

B Oct4

Una nueva entrega de alimentos y cuadernillos

El acompañamiento a la realidad social de la familia y a los requerimientos escolares de los niños, niñas y jóvenes permanece. El tiempo de aislamiento se prolonga y en estas circunstancias continuamos unificando los esfuerzos del equipo, las familias y los estudiantes para transitar esta dura realidad de la mejor manera.
Cada 15 días las familias se acercan al Colegio en busca de las bolsas de alimentos. En la última convocatoria entregamos 424 bolsas de productos frescos y secos y las propuestas de aprendizaje impresas para toda la matrícula.
También las familias nos trajeron en “perfecto estado” los cuadernos de comunicados entregados a comienzos de año y que no se utilizaron, con el fin de guardarlos para el año próximo en el colegio. Esto es otro signo del valor que le dan todos a los materiales de la escuela y a la educación. Gracias por el enorme aporte de cada uno y por el cuidado que realizan de todas las acciones escolares.
¡Seguimos juntos a la distancia!